EL PALMERAL
El Palmeral de Orihuela es, junto al de Elche, el único bosque europeo de palmeras que puede considerarse autóctono desde un punto de vista histórico. Su origen musulmán y su ubicación entre la ciudad y la sierra de Orihuela ha favorecido, históricamente, la existencia de un considerable valor económico puesto de manifiesto a través de sus diferentes aprovechamientos agrícolas y artesanales.
ORIHUELA COSTA
Por su cercanía al mar y al estar inmerso en sectores muy urbanizados, Orihuela Costa se encuentra muy modificada e intervenida. Como resultado, las comunidades bióticas que actualmente ocupan la zona son propias de ambientes ruderales y antropizados...
LA SIERRA DE ESCALONA
El espacio natural de Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor incluyen en su área de interés ecológico una superficie sensiblemente mayor de la que comprende el actual límite del LIC. Esta circunstancia resulta evidente, por ejemplo, al estudiar su vegetación y su flora.
LA SIERRA DE ORIHUELA
Con una superficie aproximada de 2.300 has., incluida la superficie en el término municipal de Santomera Murcia, la sierra de Orihuela está situada entre el límite meridional de las provincias de Alicante y el extremo oriental de Murcia.
EL RÍO SEGURA
El Alebo de los cartagineses, el Staber de los griegos, el Thader de los romanos o el Wad-al-abyad de los colonizadores árabes es, sin duda, el ingrediente natural de mayor trascendencia de cuantos componen el sustento económico, ecológico y social de este territorio peninsular que es la cuenca del Segura.
miércoles, 23 de mayo de 2012
El Ayuntamiento de Orihuela celebra el Día de la Biodiversidad con diferentes actos en centros escolares y una marcha a Sierra Escalona
jueves, 17 de mayo de 2012
El Ayuntamiento de Orihuela ampliará las denuncias de enterramientos en La Murada
viernes, 4 de mayo de 2012
Culiáñez inaugura las II Jornadas de la Biodiversidad en el campus de Las Salesas