El
servicio de cria caballar y remonta, considerado de interés nacional,
tiene la misión de mejorar y fomentar la cabaña equina, tanto en calidad
como en cantidad, así como velar por la conservación de las diferentes
razas y variedades.
Siendo para los ganaderos imperiosa su necesidad, el Estado se hace
cargo de él, se lo encomienda al Ministerio de Defensa, actualmente en
relación con el Ministerio de Agricultura y al Arma de Caballería.
La Jefatura de caballar y remonta es el organo bajo el cual se
encuadran los diferentes Centros Militares de Cría Caballar, como es el
caso del Zaragoza y en cuya área de responsabilidad se encuentra la Base
de inseminación artificial de Orihuela.
La Parada de Sementales de Orihuela, de gran tradición en la
localidad, se remonta al siglo pasado, con más de ochenta años prestando
su servicio.
Su primera ubicaciónn estuvo en lo que es ahora el Cuartel de la Guardia
Civil, siendo trasladada, por necesidades de espacio, en el año 1969 a
las instalaciones del Matadero Municipal de Orihuela, que es su actual
situación.
A lo largo de los años se ha ido adecuando tanto la forma de trabajo
como las razas de los caballos demandadas por los ganaderos. Se ha
pasado de la monta natural y sementales de trabajo (caballos de tiro y
garañones), para obtener animales para el trabajo rural, a las técnicas
de inseminación artificial y caballos de silla para criar productos para
la práctica de la equitación y recreo.
Las razas más demandadas en la zona de responsabilidad de la Base de
Inseminación de Orihuela sonla Pura Raza Esopañola (P.R.E.), Pura Raza
Arabe (P.R.á.) y Caballo de Deporte Español(C.D.E.) y dentro de estas
aquellos sementales con capas castañas o negras.
Las técnicas de Inseminación Artificial han permitido una
considerable mejora en cuanto a fecundidad (80% de yeguas preñadas) así
como la erradicación de enfermedades de transmisión sexual que podían
darse con la tradicional montada natural.
La Base de Inseminación de Orihuela además de prestar cobertura en
esta localidad atiende los puntos de inseminación artificial de
Torrevieja y Elche, desplazándose a los mismos cuando son requeridos sus
servicios.
Durante la temporada de monta, aproximadamente de Marzo a Junio, los
caballos sementales se trasladan a las diferentes paradas y bases de
inseminación artificial, dando comienzo la cubrición de las yeguas de
cada zona. El tiempo que están desplazadas cada una de las paradas y
beses oscila alrrededor de los 90 días, abarca del 16 de marzo al 8 de
junio (84 días).
El importe del canon de cubrimiento se publica cada año en el BOE y
BOD. Para la Temporada 2010, en la Base de Inseminación de Orihuela, el
importe es de 110€ por semental,el pago lo satisface el mismo ganadero
por medio de un ingreso a un nº de cuenta del Estado, que se le facilita
en la Base de Inseminación, dicho ingreso lo realiza antes de la
primera inseminación, dándole derecho a inseminar la yegua durante toda
la temporada en que la Base presta su servicio en la localidad.
La colaboración del Consistorio oriolano ha sido TOTAL a lo largo de
todos estos años, atendiendo a todas y cada una de las necesidades y
peticiones que se has realizado para mejorar el servicio, instalación y
medios de trabajo, por lo que hoy, el concejal de Agricultura, Jose
Manuel Cutillas, ha querido presentar junto con dos representantes a
nivel nacional del Ministerio de Defensa, la parada de Orihuela, por su
antiguedad y prestigio, y para anunciar a todos los ganaderos que tienen
todos los servicios que presta la base de inseminación artificial de
Orihuela a su servicio.