EL PALMERAL

El Palmeral de Orihuela es, junto al de Elche, el único bosque europeo de palmeras que puede considerarse autóctono desde un punto de vista histórico. Su origen musulmán y su ubicación entre la ciudad y la sierra de Orihuela ha favorecido, históricamente, la existencia de un considerable valor económico puesto de manifiesto a través de sus diferentes aprovechamientos agrícolas y artesanales.

ORIHUELA COSTA

Por su cercanía al mar y al estar inmerso en sectores muy urbanizados, Orihuela Costa se encuentra muy modificada e intervenida. Como resultado, las comunidades bióticas que actualmente ocupan la zona son propias de ambientes ruderales y antropizados...

LA SIERRA DE ESCALONA

El espacio natural de Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor incluyen en su área de interés ecológico una superficie sensiblemente mayor de la que comprende el actual límite del LIC. Esta circunstancia resulta evidente, por ejemplo, al estudiar su vegetación y su flora.

LA SIERRA DE ORIHUELA

Con una superficie aproximada de 2.300 has., incluida la superficie en el término municipal de Santomera Murcia, la sierra de Orihuela está situada entre el límite meridional de las provincias de Alicante y el extremo oriental de Murcia.

EL RÍO SEGURA

El Alebo de los cartagineses, el Staber de los griegos, el Thader de los romanos o el Wad-al-abyad de los colonizadores árabes es, sin duda, el ingrediente natural de mayor trascendencia de cuantos componen el sustento económico, ecológico y social de este territorio peninsular que es la cuenca del Segura.

viernes, 26 de octubre de 2012

La Concejala de Medio Ambiente recibe al comisario de aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura


La concejala de Medio Ambiente, Anunciación Belchí, recibió al comisario de aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), José Carlos González Martínez. Durante el encuentro, que incluyó una visita al Molino de la Ciudad, Belchí le trasladó al comisario la preocupación del Ayuntamiento en cuanto a vertidos de las depuradoras. La edil oriolana ya comentó, hace unos días, la necesidad de modernizar y mejorar estas instalaciones, asunto que depende de la Conselleria de Medio Ambiente, para evitar los vertidos que tienen como consecuencia la imposición de sanciones por parte de la CHS.
Asimismo, Belchí le trasladó a González la necesidad de actuar sobre las palmeras del soto del río Segura, ya que son fuente del picudo rojo. En este sentido, también se le solicitó actuar sobre el soto número 6, donde la Concejalía de Medio Ambiente tiene previsto plantar un colección de palmeras “Phoenix”.

martes, 23 de octubre de 2012

La Concejalía de Medio Ambiente colabora con Amigos de Sierra Escalona en la organización de unas jornadas de voluntariado ambiental

Belchí anuncia el inicio del expediente para declarar como microrreserva la zona norte del municipio
La Concejalía de Medio Ambiente ha colaborado con la asociación Amigos de Sierra Escalona en la organización de unas jornadas de voluntariado medioambiental que se celebrarán el próximo fin de semana. La consulta del programa de las jornadas y la inscripción puede realizarse en la web http://amigosdesierraescalona.wordpress.com/. Esta actividad se desarrollará en el entorno del embalse de la Pedrera.
Asimismo, la edil de Medio Ambiente, Anunciación Belchí, ha indicado que se ha iniciado el expediente para que el Consell declare como microrreserva la zona norte del municipio. La concejalía que dirige Belchí encargó un estudio sobre la flora que habita en esta parte del municipio y este demuestra que existen 641 especies, muchas de ellas protegidas. No obstante, se estima que pueden haber 900 especies diferentes de flora.
Del mismo modo, ha explicado que Medio Ambiente “ha impulsado y financiado la plantación de 1.500 palmeras y 500 árboles en el Palmeral de Orihuela”, además de recuperar el sistema de riego tradicional en este paraje.
La concejala de Medio Ambiente también ha anunciado la apertura de cuatro rutas en bicicleta, de las 13 que se prevén poner en marcha. La ruta número 1, va desde Ociopía a La Aparecida y tiene una longitud de 7 kilómetros de dificultad baja. La 2, va de Desamparados, atraviesa alguna vía pecuaria, una barraca y la ermita Lo Pastor y tiene una longitud de seis kilómetros de dificultad baja. La 3, abarca Orihuela y pedanías. Se atraviesan Las Norias, el Reguerón, la Senda del Poeta y el casco urbano de Orihuela, entre otros puntos de interés, a lo largo de los 37 kilómetros de longitud que tiene. La dificultad de esta ruta es media. La número 6, es circular y parte del río Segura hacia el Reguerón y Molins en sus 14 kilómetros de longitud. Su dificultad es baja.

La concejalía de Medio Ambiente colabora con Amigos de Sierra Escalona en la organización de unas jornadas de voluntariado ambiental.


(Fuente: El Periodic)

"La Concejalía de Medio Ambiente ha colaborado con la asociación Amigos de Sierra Escalona en la organización de unas jornadas de voluntariado medioambiental que se celebrarán el próximo fin de semana. La consulta del programa de las jornadas y la inscripción puede realizarse en la web http://amigosdesierraescalona.wordpress.com/. Esta actividad se desarrollará en el entorno del embalse de la Pedrera.
Asimismo, la edil de Medio Ambiente, Anunciación Belchí, ha indicado que se ha iniciado el expediente para que el Consell declare como microrreserva la zona norte del municipio. La concejalía que dirige Belchí encargó un estudio sobre la flora que habita en esta parte del municipio y este demuestra que existen 641 especies, muchas de ellas protegidas. No obstante, se estima que pueden haber 900 especies diferentes de flora.
Del mismo modo, ha explicado que Medio Ambiente “ha impulsado y financiado la plantación de 1.500 palmeras y 500 árboles en el Palmeral de Orihuela”, además de recuperar el sistema de riego tradicional en este paraje.
La concejala de Medio Ambiente también ha anunciado la apertura de cuatro rutas en bicicleta, de las 13 que se prevén poner en marcha. La ruta número 1, va desde Ociopía a La Aparecida y tiene una longitud de 7 kilómetros de dificultad baja. La 2, va de Desamparados, atraviesa alguna vía pecuaria, una barraca y la ermita Lo Pastor y tiene una longitud de seis kilómetros de dificultad baja. La 3, abarca Orihuela y pedanías. Se atraviesan Las Norias, el Reguerón, la Senda del Poeta y el casco urbano de Orihuela, entre otros puntos de interés, a lo largo de los 37 kilómetros de longitud que tiene. La dificultad de esta ruta es media. La número 6, es circular y parte del río Segura hacia el Reguerón y Molins en sus 14 kilómetros de longitud. Su dificultad es baja."

(Fuente: ElPeriodic)

viernes, 5 de octubre de 2012

La Concejalía de Medio Ambiente traslada al Consell los problemas generados por la depuradoras del municipio


La concejala de Medio Ambiente, Anunciación Belchí, ha dado cuenta hoy de la reunión que mantuvo hace unos días con la secretaria autonómica de Agricultura y el directos de la EPSAR, a los que trasladó los problemas generados por las depuradoras del municipio. Belchí ha señalado que el problema parte de que “la titularidad de las depuradoras es del Ayuntamiento, pero es la EPSAR quien debe encargarse de las inversiones, el mantenimiento y la modernización de estas infraestructuras”.
Así, el Ayuntamiento es quien recibe las sanciones impuestas por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y relativas a vertidos al río provocados por las deficiencias que existen en las depuradoras oriolanas. “Para la depuradora de Orihuela casco había un proyecto hace años, pero no se concreta, entre otras cosas, por la situación económica”, ha dicho la edil. Así, los responsables autonómicos y la edil oriolana se emplazaron en una reunión a tres bandas entre Ayuntamiento, Consell y CHS para intentar solucionar este problema. “Nuestra impresión fue relativamente optimista”, ha considerado, al tiempo que ha insistido en que el Ayuntamiento “está en medio, porque no tiene capacidad de gestión, pero recibe las multas”.
Del mismo modo, Belchí solicitó a la secretaria autonómica que se clausuren las parcelas de La Murada en las que se han enterrado residuos sólidos. “Defendemos la producción agrícola de La Murada, pero solicitamos la clausura de las parcelas donde hay vertidos. Nosotros no tenemos competencias para clausurar parcelas, por lo que le pedimos al Consell que las clausure”, ha apuntado.
Del mismo modo, Belchí ha recordado que se han impartido tres cursos sobre agricultura ecológica, dos de ellos organizados en colaboración con ANSE, y otros de “Buenas prácticas de biodiversidad de explotaciones agrícolas”. Además, hoy concluye el curso sobre “Introducción a la agricultura ecológica”, impartido por la Concejalía de Agricultura y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrícolas. Al mismo tiempo, el ciclo de conferencias “De los paisajes naturales a los antrópicos” organizado por la Cátedra Loaces en el colegio Santo Domingo que se imparte cada jueves a las 20 horas en la sala Villanueva de este centro. Por su parte, cuatro colegios del municipio han acogido charlas de educación medioambiental durante el mes de septiembre.

martes, 28 de agosto de 2012

La Concejalía de Medio Ambiente organiza un curso de iniciación en la agricultura ecológica


La Concejalía de Medio Ambiente, Agricultura y Agua, del Excmo. Ayuntamiento de Orihuela, conjuntamente con  el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), de Elche, va a realizar un curso sobre “Iniciación a la Agricultura Ecológica”, los días 1 al 5 de Octubre de 2012, en la Universidad “Miguel Hernández” de las Salesas (Orihuela). Pueden solicitar la admisión a este curso, los agricultores, empresarios agrícolas y personas emprendedoras, mayores de 18 años, que deseen experimentar otra forma de cultivo alternativo a la agricultura intensiva actual. Los impresos de solicitudes, se pueden obtener en la página web del IVIA, en la del Ayuntamiento de Orihuela (Concejalía de Agricultura), en el punto de información del Ayuntamiento (C/. Marqués de Arneva) y en la propia Concejalía, ubicada en la calle Ruiz Capdepón, 7- 2ª planta (Orihuela). Una vez rellenados y adjuntando una fotocopia del D.N.I., se presentará en el Registro General del Ayuntamiento, antes del 25 de Septiembre-2012, siendo seleccionadas las 35 primeras, por orden de entrada, en dicho registro.
El concejal de Medio Ambiente, Manuel Culiáñez, ha considerado que esta es una buena forma de “buscar alternativas a la salida de la crisis” de las personas que se han quedado sin trabajo.
(AGOTADO EL CUPO. NO SE ADMITEN MÁS SOLICITUDES)

miércoles, 22 de agosto de 2012

La concejalía de Medio Ambiente estudia la riqueza de la flora y fauna de las sierras del norte del Municipio y la califica de “Monumento Natural”

El concejal de Medio Ambiente Manuel Culiañez , ha presentado esta mañana en rueda de prensa,  el estudio encargado por su concejalía sobre la flora en las sierras del ala norte del término municipal de Orihuela, correspondiente a las pedanías de La Murada , la Matanza y Barbaroja, y las sierras de Crevillente, Algallar y los Frailes.
     Culiañez  ha asegurado que, en un primer estudio se demuestra que en las sierras de la cara norte hay hasta dieciséis especies protegidas y en peligro de extinción, considerando su protección como urgente. Según el edil, esta situación ha permanecido en el tiempo por absoluto desconocimiento de estas zonas, “Que son un verdadero monumento natural” dijo.
     El departamento que lidera Culiañez, llevará cabo todo tipo de iniciativas, propias y a través de otras administraciones, para la protección y promoción de estas zonas de “incalculable valor medioambiental”. Una vez terminado este estudio se procederá con otro que trabajo de parecidas características, con las singularidades de la fauna del lugar.
AHORRO ENERGETICO
En otro orden de cosas, Culiañez quiso salir al paso de las últimas declaraciones, que sobre las ayudas de la Diputación para ahorro energético  que ha hecho el grupo Popular. Culiañez ha desmentido, que el gobierno oriolano no haya pedido dichas ayudas, y ha mostrado los certificados y las peticiones que a ese respecto se han dirigido al organismo provincial desde la concejalía de infraestructuras competente en este asunto .
De hecho en base a las ayudas en cuestión, la concejalía de infraestructuras, ha solicitado una subvención de unos setenta mil euros para llevar sendos planes en las plazas de; El Carmen y  La Ocarasa, de la ciudad. El concejal de Medio Ambiente se lamentaba de que la portavoz del PP en el Ayuntamiento sea también diputada provincial, “Y no haya hecho nada al respecto, ni siquiera decir a sus propios compañeros que si se habían pedido las ayudas”, concluyo.

jueves, 12 de julio de 2012

La Consellería de Medio Ambiente declara microrreserva de la Flora la Punta de la Glea (Campoamor)


La Conselleria de  Territorio y Medio Ambiente ha declarado como microrreserva de la flora la zona de Punta de la Glea, en Campoamor, según ha anunciado en rueda de prensa el concejal de Medio Ambiente, Manuel Culiañez. El edil se ha congratulado del logro obtenido, al tiempo que recordaba que  el Gobierno Municipal anterior no incidió en esta resolución. “La propia Consellería  ha asegurado que el retraso de la declaración ha venido dada por la falta de interés del anterior Gobierno Municipal”, ha apuntado.
Culiañez ha detallado que, con la declaración, se protegen unas siete hectáreas, algunas de ellas con flora en peligro de extinción. En el último proceso, que ha durado varios meses, el Ayuntamiento amplió el espacio protegido. La ley general de presupuesto de la Generalitat Valenciana deberá, a partir de ahora, contemplar la protección de este paraje de la costa de Orihuela, si bien el Ayuntamiento, propietario de los terrenos, también debe tomar medidas de protección y compromiso con la zona desde hoy mismo protegida.
De este modo, el concejal ha anunciado que “desde hoy mismo, que se ha publicado la orden en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana y los técnicos municipales están elaborando carteles informativos en español y en inglés para que, como obliga la ley, los viandantes no se salgan de los caminos previstos para proteger la flora y la fauna, sobre todo, insectos ahora protegidos”.
El Ayuntamiento será también el encargado de la recogida de semillas de las plantas protegidas, la eliminación de especies exóticas y de  la prohibición absoluta de cualquier actividad urbanística, terrestre o marítima en la zona.
FUMIGACION EXTRAORDINARIA
En otro orden de cosas, el edil de Medio Ambiente ha anunciado una fumigación extraordinaria contra los mosquitos con motivo de las próximas fiestas de Moros y Cristianos.  A partir de hoy mismo y hasta la finalización de los festejos, se procederá a la fumigación de varios espacios a partir de las 6 horas. Las primeras han tenido lugar hoy en el entorno de donde se instalan las comparsas.
El jueves y el viernes se fumigará el centro de la ciudad y el entorno del centro comercial ‘Ociopía’ y, desde 15 hasta el 22 de julio, se hará un revisión diaria, así como una guardia permanente por parte de la empresa concesionaria durante todas las fiestas.  Culiañez  ha recordado que cualquier situación que se pudiera dar con los mosquitos en todo el término municipal, durante todo el año,  puede ser denunciada ante el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Medio Ambiente para que se tomen las medidas en un plazo nunca superior a las 48 horas.