EL PALMERAL

El Palmeral de Orihuela es, junto al de Elche, el único bosque europeo de palmeras que puede considerarse autóctono desde un punto de vista histórico. Su origen musulmán y su ubicación entre la ciudad y la sierra de Orihuela ha favorecido, históricamente, la existencia de un considerable valor económico puesto de manifiesto a través de sus diferentes aprovechamientos agrícolas y artesanales.

ORIHUELA COSTA

Por su cercanía al mar y al estar inmerso en sectores muy urbanizados, Orihuela Costa se encuentra muy modificada e intervenida. Como resultado, las comunidades bióticas que actualmente ocupan la zona son propias de ambientes ruderales y antropizados...

LA SIERRA DE ESCALONA

El espacio natural de Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor incluyen en su área de interés ecológico una superficie sensiblemente mayor de la que comprende el actual límite del LIC. Esta circunstancia resulta evidente, por ejemplo, al estudiar su vegetación y su flora.

LA SIERRA DE ORIHUELA

Con una superficie aproximada de 2.300 has., incluida la superficie en el término municipal de Santomera Murcia, la sierra de Orihuela está situada entre el límite meridional de las provincias de Alicante y el extremo oriental de Murcia.

EL RÍO SEGURA

El Alebo de los cartagineses, el Staber de los griegos, el Thader de los romanos o el Wad-al-abyad de los colonizadores árabes es, sin duda, el ingrediente natural de mayor trascendencia de cuantos componen el sustento económico, ecológico y social de este territorio peninsular que es la cuenca del Segura.

viernes, 27 de abril de 2012

Medio Ambiente organiza las segundas Jornadas de Biodiversidad en el Bajo Segura en el campus de Las Salesas


Orihuela será la sede de las segundas Jornadas de Biodiversidad en el Bajo Segura, que se celebrarán entre los días 3 y 6 de mayo en el Aula Magna del Campus de las Salesas de la Universidad Miguel Hernández. El concejal de Medio Ambiente Manuel Culiáñez fue el encargado de  presentar este evento del que es colaborador.

Culiáñez ha asegurado que, en estas jornadas, pretenden divulgar los valores geológicos, florísticos, faunísticos, arqueológicos y etnológicos de Sierra Escalona y de la Dehesa de Campoamor, así como debatir sobre la actual situación de estos dos espacios y de las perspectivas de futuro de los mismos.
Pero, sobre todo, será la fórmula de protección la que centre estas jornadas. “La custodia del territorio será la principal protagonista teniendo en cuenta que esta es un figura que aplica el Ayuntamiento de Orihuela y que es única en todo el territorio nacional”, ha dicho.
Entre los ponentes en estas jornadas destacan investigadores del Centro Iberoamericano de la Biodiversidad,  investigadores del área de Medio Ambiente de la UNESCO, representantes de la Universidad Miguel Hernández, de la Universidad de Valencia, de la Consellería de Territorio y Medio ambiente y del Ministerio de Medio Ambiente y Agricultura.
Manuel Culiáñez ha insistido en la necesidad de dar a conocer los valores ecológico del municipio, espacialmente los de Sierra Escalona y la Dehesa de Campoamor, que conforman uno de los espacios naturales protegidos más importantes de Europa y que, por desconocimiento, no están lo suficientemente considerados por los ciudadanos. “Es uno de los principales objetivos de esta concejalía que se conozca ese gran patrimonio natural, de relevancia nacional e internacional será la mejor forma de que los ciudadanos defiendan su patrimonio igual o más que el patrimonio arquitectónico”, ha comentado.

jueves, 19 de abril de 2012

El Instituto de Ecología litoral elabora un estudio técnico sobre la conexión entre Sierra Escalona y la costa oriolana mediante un corredor ecológico


El concejal de Medio Ambiente, Manuel Culiáñez, ha anunciado hoy que el Instituto de Ecología Litoral, dependiente de la Diputación de Alicante, elaborará un informe técnico sobre la conexión de Sierra Escalona y la costa de Orihuela a través de un corredor ecológico. Culiáñez ha explicado que el Ayuntamiento de Orihuela es patrono de esta entidad, por lo que paga unos 9.000 euros anuales para su labor. Sin embargo, en los últimos cuatro años no se ha encargado ningún estudio o trabajo a la entidad, además de adeudarle la aportación anual desde 2009.
“Se trata de establecer un corredor que conecte los espacios, al mismo tiempo que se protege la flora y la fauna”, ha dicho el concejal. Asimismo, ha adelantado que este corredor ecológico pasará por Barranco Rubio y “aprovechará los espacios naturales que aún no se han destruido”.
De este modo, Culiáñez ha manifestado que el Ayuntamiento “utilizará un recurso que, hasta ahora, no se había usado”. “Se ha solicitado la elaboración de un catálogo de especies de flora y fauna de la costa”, ha añadido el edil, quien ha expuesto que “en Orihuela Costa hay doce especies sujetas a protección y conservación, según el catálogo valenciano de especies amenazadas y la Directiva Habitat de la Unión Europea”. En este sentido, ha recordado que  hace unos meses se vallaron las dos dunas que quedan en el término municipal de Orihuela (La Zenia y Campoamor) para su conservación. Fue durante estos trabajos, cuando los técnicos encontraron 17 ejemplares de “Rumex roseus”, una especie de planta de la que solo hay 28 ejemplares en toda la Comunidad Valenciana, incluyendo los que hay en Orihuela.
También hay otras especies protegidas, como el “Helianthemum caput-felis”, que está en la lista roja de flora vascular, en el catálogo de especies vulnerables de la Comunidad Valenciana y en la propia Directiva Habitat, o animales  la “Tudorella mauretanica”, que, de todos los municipios de la Comunidad Valenciana, solo habita en Orihuela y en Pilar de la Horadada.

lunes, 26 de marzo de 2012

La concejalía de Mantenimiento inicia una campaña de fumigación del picudo rojo en los parques y jardines de Orihuela

La concejalía de Mantenimiento del Ayuntamiento de Orihuela, dirigida por el edil Pablo Vidal, ha iniciado una campaña preventiva contra la plaga del picudo rojo centrada en las  palmeras existentes en los parques y jardines de la ciudad. La campaña preventiva estará dirigida por el coordinador del Palmeral, Emeterio Navarro, quien, desde hace dos semanas, supervisa  la escarda de palmeras de la ciudad y de las pedanías.
La actuación, que se desarrolla de forma programada, se inicia en los parques y jardines  situados en el perímetro más cercano al Palmeral de Orihuela, creándose de esta manera un “cinturón de seguridad”, que de forma preventiva impida que este paraje se vea afectado por el picudo rojo, así como en las palmeras datilíferas de las pedanías.
Esta nueva campaña de lucha contra la expansión del picudo rojo está coordinada directamente con la brigada municipal de parques y jardines, que se encarga de la fumigación. Desde esta área informan que el tratamiento se realiza siguiendo las directrices de la Consellería de Medio Ambiente en la lucha contra el picudo rojo, mediante la utilización de “Imidacloprid”, insecticida sistémico de fácil absorción por la palmera.
Según los técnicos municipales, “éste será un año duro en la lucha contra el picudo por el auge que se prevé de esta plaga dadas las actuales condiciones climáticas que favorecen su reproducción”. Las labores de  prevención contra el insecto deben duplicarse motivo por el que a la actual campaña, que durará quince días, seguirá otra similar en el mes de agosto, controlándose la reproducción y expansión del picudo rojo, minorándose el riesgo de contagio a las palmeras de nuestro municipio.

jueves, 15 de marzo de 2012

Medio centenar de voluntarios medioambientales conocen el sistema de custodia del territorio del Palmeral oriolano

Medio centenar de voluntarios medioambientales han visitado el Palmeral de Orihuela con el fin de conocer el sistema de custodia del territorio impulsado por el Ayuntamiento oriolano en este paraje. Los visitantes procedían de varios municipios del norte de Alicante y todos pertenecen a “Amigos de AVINENSA”, esta última es la asociación de custodia del territorio a la que pertenece el consistorio oriolano.
Tras recorrer la ruta ambiental que cruza el Palmeral y escuchar las explicaciones sobre la historia y configuración de este espacio natural, los voluntarios se han desplazado hasta la finca Lo Ballesta, situada en Sierra Escalona y que también está incluida en los planes de custodia del Ayuntamiento a través del convenio firmado con el colectivo Amigos de Sierra Escalona.
Esta actividad permitirá ampliar la colaboración con “Amigos de AVINENSA”, de la que forman parte un millas de voluntarios medioambientales. Además, AVINENSA participará en una reunión con residentes extranjeros en la costa, en la que se les informará del sistema de custodia del territorio en Sierra Escalona, según ha anunciado el concejal de Medio Ambiente y Patrimonio Natural, Manuel Culiáñez.

lunes, 5 de marzo de 2012

El Ayuntamiento de Orihuela plantará en El Palmeral más de setecientos ejemplares para su regeneración después de décadas


El Ayuntamiento de Orihuela, a iniciativa de la concejalía de Turismo, va a proceder a la plantación de más de setecientas palmeras en El Palmeral de Orihuela, que han estado en el vivero del Palmeral, durante más de diez años y ahora serán trasplantadas al Palmeral para rejuvenecerlo. Es la primera vez desde hace varias décadas que se van a plantar nuevas palmeras en El Palmeral, plantación muy necesaria ya que estamos hablando de un Palmeral muy viejo en cuanto a palmeras se refiere, según ha indicado los expertos en la materia.
El edil de Turismo, Pedro Mancebo, ha anunciado que esta plantación se va a realizar en los tres próximos meses y se va a respetar, como no podría ser de otra manera, la distribución tradicional de El Palmeral después de haber recabado toda la información y todos los datos durante años por parte de personas que han vivido y trabajado en este paraje oriolano.
En esta actividad van a participar desde diferentes áreas del Consistorio, como son Infraestructuras, Medio Ambiente y en casos puntuales los alumnos trabajadores de la Escuela Taller “Mirador de Orihuela”, de la concejalía de Fomento de Empleo. El coordinador de promoción y explotación turística de El Palmeral, Emeterio Navarro, ha determinado realizar en estos meses la plantación “ya que es el mejor tiempo para este tipo de palmeras”.
Esta actuación no va a ser un caso aislado ya que se prevé que todos los años se planten nuevas palmeras en El Palmeral de Orihuela. Así, una vez plantados todos los ejemplares, el vivero volverá a replantarse con palmeras seleccionadas para mejorar la calidad de las mismas y sobre todo de sus dátiles.
Palmeras en la costa
Por otra parte, Pedro Mancebo ha dado a conocer la donación de la Fundación Pedrera de más de cinco mil palmeras “whasintonias” de hasta cuatro metros de altura y diez años de edad. “Esta donación va a cubrir las carencias en materia verde que tenemos en Orihuela Costa. De hecho hemos preparado un plan de actuación en toda nuestra costa a fin de cambiar el paisaje en parques, avenidas y rotondas con la finalidad de mejorar la imagen de nuestro municipio ante los miles de turistas que recibimos cada año”, ha añadido el edil de Turismo.

viernes, 17 de febrero de 2012

El Ayuntamiento de Orihuela celebra el Día del Árbol en Orihuela Costa

Orihuela Costa ha sido el escenario de los actos programados por el Ayuntamiento con motivo del Día del Árbol. En concreto, los escolares de los centros educativos de la costa han plantado un centenar de árboles cedidos por la Generalitat Valenciana. Se tratan de especies autóctonas, como pino y encinas, que se han ubicado en una zona verde de la urbanización Blue Lagoon. Al acto han acudido los concejales de Medio Ambiente y Costa, Manuel Culiáñez y Robert Houliston respectivamente.

El equipo de Gobierno descubre trece caballos de particulares en unas dependencias municipales



El equipo de Gobierno ha descubierto trece caballos pertenecientes a particulares que, durante años, han estado albergados en dependencias municipales sin documentación, permiso por escrito, ni pago de alquiler por parte de sus propietarios. Preguntados estos últimos por la situación en la que se encontraban los animales, respondieron que ésta se daba “de toda la vida”. El concejal de Medio Ambiente y Agricultura, Manuel Culiáñez, ha dado a conocer este singular ‘descubrimiento’, que se produjo el pasado mes de enero. Ayer finalizó el plazo dado a los propietarios para  que los equinos abandonaran las dependencias municipales. El edil ha relatado que, cuando fue a visitar las dependencias municipales dedicadas a la parada de sementales del Ejército, se encontró que las cuadras municipales estaban ocupadas por trece caballos y dos ponis de propietarios desconocidos, sin ninguna documentación. Culiáñez ha indicado que pudo comprobar que en el Ayuntamiento no hay ningún documento de préstamo, alquiler, cesión ni siquiera que se haga constar la existencia de los caballos en cuestión en dependencias municipales.
Fue un funcionario municipal quien informó de quienes eran los supuestos propietarios y que estos tenían llaves y accedían sin control alguno y cuando querían a las dependencias municipales. Tampoco las autoridades sanitarias ni de agricultura del Gobierno Valenciano, han tenido conocimiento, ni han expedido autorización alguna a pesar de que estas son preceptivas.
El concejal ha considerado que esta situación es una “muestra de la política caciquil de los gobiernos del PP, que se creían que esto era suyo”. No obstante, ha señalado que los animales estaban en buenas condiciones y que ya han abandonado las dependencias municipales, previa acreditación de la propiedad por parte de sus dueños.
Culiáñez ha añadido que  también se ha encontrado “con material escolar en una cuadra que al parecer está arrumbado allí desde hace más de ocho años”. El concejal ha recordado que son miles los euros que hubiese costado durante años el alquiler y el servicio de una cuadra de la que se han beneficiado “algunos privilegiados a costa de todos los oriolanos”. “Pero ellos no son responsables, sino quienes se lo han permitido”, ha dicho. Además, ha adelantado que la parada de sementales permanecerá en Orihuela del 3 de marzo al 31 de mayo.